Febrero 2025 – La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero se une a la conmemoración del nacimiento del Niño Dios Negro, una de las manifestaciones culturales más arraigadas del Valle del Cauca. Tras la celebración en Quinamayó, que tendrá lugar del 14 al 17 de febrero, la Biblioteca Departamental realizará un evento especial el 23 de febrero desde las 10:00 a.m., con el propósito de exaltar el valor histórico y cultural de esta tradición.
Una celebración de identidad y resistencia en Quinamayó
Ubicado en el municipio de Jamundí, el corregimiento de Quinamayó es escenario de una festividad que ha trascendido generaciones, consolidándose como un referente del patrimonio afrodescendiente en Colombia. Durante cuatro días, la comunidad se reunirá para rendir homenaje al Niño Dios Negro a través de procesiones, presentaciones folclóricas, ferias infantiles, competencias deportivas y la exhibición del tradicional baile de la juga.
Este evento, más allá de su carácter religioso, es un símbolo de resistencia, identidad y memoria, en el que propios y visitantes pueden vivir la riqueza cultural de una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones mediante cantos, danzas y rituales ancestrales.


La Biblioteca Departamental, un puente entre la tradición y la memoria
Como parte de su misión de preservar y difundir el patrimonio cultural del Valle del Cauca, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero ofrecerá una jornada especial el 23 de febrero, en la que se resaltará la importancia de esta tradición en la memoria colectiva.
El evento contará con:
Muestra gastronómica: degustación de sabores tradicionales ligados a la festividad.
Conversatorios: diálogos sobre el significado del Niño Dios Negro y su impacto en la cultura del Pacífico colombiano.
Muestra patrimonial: exposición fotográfica que documenta la evolución de esta celebración.
Presentación artística: espacio cultural con muestras folclóricas que evocan la esencia de esta tradición.
Un llamado a la memoria y la identidad
El nacimiento del Niño Dios Negro en Quinamayó es más que una festividad: representa un testimonio vivo de la herencia afrodescendiente y una expresión de resistencia cultural. La Biblioteca Departamental invita a la comunidad a ser partícipe de este legado, a conocer de cerca esta manifestación única y a fortalecer el sentido de pertenencia a través del arte, la memoria y la tradición.
Nos vemos en Quinamayó y en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.

